18MAR
“SOLO EL 10% DEL GASTO FARMACÉUTICO EN I+D SE DESTINA A LAS ENFERMEDADES QUE AFECTAN AL 90% DE LA POBLACIÓN”
Uno de cada tres pacientes no accede a los medicamentos necesarios para poder llevar una vida digna. Algo va mal en un sistema que permite morir a millones de personas cuando el tratamiento que les salvaría la vida puede ser desarrollado, producido y comercializado a un precio que permita cubrir los costes de producción, incluyendo la I+D y un beneficio no abusivo.
“El I+D farmacéutico es un modelo complejo y opaco que genera grandes desigualdades en el acceso de la población mundial a los medicamentos”, aseguró Gonzalo Fanjul, director de Análisis del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) y moderador del debate, que pidió a los miembros de la mesa redonda que eligieran el principal cambio que necesita el sistema de I+D farmacéutico para reducir esta brecha.
Para Vanessa López, directora de Salud por Derecho, el principal cambio debe producirse “en el sistema de patentes, que genera monopolios, precios elevados e impide que el conocimiento se comparta abiertamente; es un freno para el acceso y la innovación”. El Acuerdo sobre Propiedad Intelectual (ADPIC) contempla la exclusividad de derechos… Leer más...
↧