Se llama medicalización al proceso de convertir los problemas relacionados con los malestares de las personas, incluyendo la angustia ante la incertidumbre, en una cuestión de enfermedad tratable y riesgo evitable, siendo, consecuentemente, la estrategia médica la más prevalente para enfrentarlos.
https://scielo.conicyt.cl/pdf/rmc/v142n5/art18.pdf
Pero el concepto de medicalización es muy ambiguo y, por tanto, escasamente operativo. La medicina científica consiste precisamente en un proceso de medicalización de dolencias que antes no tenían una solución efectiva. Se ha medicalizado el “dolor en el flanco” y convertido en apendicitis. Se ha medicalizado la “enfermedad sagrada” (morbus sacer) y convertido en epilepsia. También hemos medicalizado el riesgo mediante su reducción tecnológica a través de, por ejemplo, las vacunas. Esta medicalización es claramente positiva en términos de evitación de daño y estigma.
La medicalización va unida a la idea de progreso médico de manera tan estrecha que, creo, no es posible diferenciarlo. Medicalización es unconstructo mal categorizado que no permite mejorar la toma de decisiones clínicas o establecer prioridades políticas. No es posible determinar grados de medicalización, por ejemplo, decir si una depresión está más o menos medicalizada. Además, la medicalización no deja de ser una idea que excluye la opinión del paciente. ¿Qué opina… Leer más...
↧