El Consejo Interterritorial de Sanidad ha decidido adelantar su administración a los 12-15 meses de edad para toda la población infantil
Cuando una vacuna se aprueba suele venir avalada por datos de efectividad a corto plazo y datos de seguridad que apoyan que no existan grandes efectos adversos
El debate sobre qué lugar ocupará la vacuna frente al virus de la varicela parece que ya ha llegado a su fin. El Consejo Interterritorial de Sanidad ha decididoadelantar su administración a los 12-15 meses de edad para toda la población infantil, y no como hasta ahora, que se administraba según calendario vacunal a los 12 años en aquellos niños que no hubieran pasado la varicela. Esta decisión, teóricamente, se pondrá en práctica en todas las Comunidades Autónomas, continuando por la senda de unificar en la práctica el calendario vacunal a nivel estatal.
Con esto se cierra –de momento- un debate que ha evidenciado muchas de las carencias de los sistemas de toma de decisiones en salud en nuestro país, tanto en el inicio de la polémica, cuando la vacuna fue retirada de su venta libre en farmacias, como en el momento actual con su adelanto en el calendario vacunal.
El lugar… Leer más...
↧