La decisión del ministro Alonso -anunciada en al Congreso Nacional de la Asociación Española de Pediatría- de incluir la vacunación sistemática temprana (a los 12 meses; hasta ahora se ponía solo a los niños de 12 años que no la hubieran pasado o a casos especiales) ha dividido a la comunidad científica.
Por un lado, la Asociación Española de Pediatría (AEP), en concreto su Comité Asesor de Vacunas, exige la vacunación temprana porque puede beneficiar algunos casos individuales, aunque no existen evidencias científicas sobre ello.
Por otro lado, Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS) recomienda seguir el ejemplo de la mayoría de los países europeos, es decir, continuar como hasta ahora, vacunando a los 12 años.
La AEP acusa a SESPAS de hacer sus recomendaciones solo por criterios economicistas, ignorando los datos científicos en los que las basan.
Nuestro editorialista, y miembro de la Junta Directiva de NoGracias, el Dr. Juan Gérvas, media en la polémica con este artículo en el que denuncia que son los intereses comerciales de la AEP los que están influyendo en su posicionamiento público.
Sin transparencia no hay credibilidad.
Juan Gérvas, médico general jubilado, Equipo CESCA, Madrid. Del Grupo de Vacunas de… Leer más...
↧