Salud y Fármacos, 25 de octubre de 2020
Etiquetas: COVID, Integridad de la ciencia, Patrocinadores, Emergencia, Accord. Solidarity, Recovery, Discovery
Nanci et al [1] acaban de publicar un artículo en el BMJ en el que analizan los ensayos clínicos en curso de posibles tratamientos para COVID -19. A partir de ese análisis extraen recomendaciones que podrían contribuir a que los recursos que se invierten en investigación farmacológica se utilicen más eficientemente y contribuyan a mejorar el arsenal terapéutico disponible, y dicen que estas recomendaciones se pueden aplicar a cualquier problema de salud, incluyendo los proyectos de investigación no farmacológica. A continuación, resumimos la información más relevante.
A finales de junio de 2020, en el registro federal de ensayos clínicos de EE UU figuraban más de 1.000 ensayos clínicos relacionados con COVID-19. Sin embargo, según los autores, este elevado número limita las posibilidades de generar evidencia de calidad suficiente para tomar decisiones confiables y emitir guías de tratamiento. Los que utilizan los resultados de la investigación clínica (pacientes, profesionales de la salud, grupos de evaluación de tecnología, y los financiadores) necesitan saber cómo la efectividad de un tratamiento se compara con la de otros tratamientos. Para producir datos comparativos, que se… Leer más...
↧