(function(d, s, id) { var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0]; if (d.getElementById(id)) return; js = d.createElement(s); js.id = id; js.src = "//connect.facebook.net/es_LA/sdk.js#xfbml=1&version=v2.3"; fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);}(document, 'script', 'facebook-jssdk'));¿Paracetaerror o Ibuprofallo?#Útil El riesgo de las medicinas sospechosamente parecidas. Aquí podéis ver los ejemplos más significativos http://bit.ly/1jKtkJqPosted by El Mundo on lunes, 26 de octubre de 2015
Los errores en la medicación suponen el 5% de los ingresos hospitalarios
RAFAEL J. ÁLVAREZ
Madrid
ACTUALIZADO 26/10/201512:32
El anciano, que tiene prescrito el diurético Furosemida, abre el cajón de las medicinas, ajusta su vista maltrecha a ese follón de envases, encuentra por fin la cajita, saca un comprimido y se lo traga con un sorbo de agua. Ningún problema. Salvo que en vez de Furosemida es Digoxina, un cardiotónico, pastillas para estimular el corazón. El anciano se equivocó de cartón, pero esta vez no pasó nada. ¿Un error? Idéntico tamaño, mismo diseño y colores iguales… El error.
Todos los días en alguna casa. Todos los días en algún hospital.
Todos los días se producen confusiones relacionadas con la prescripción, el etiquetado, la dispensación o la administración de las dosis de los fármacos que producen consecuencias más o menos graves y que tienen a médicos, farmacéuticos, ministerios, agencias… Leer más...
↧