Bárbara Gaya
La factura farmacéutica en España supera los 16.000 millones de euros y el pago de esta factura la realizan fundamentalmente las administraciones sanitarias, a través de la financiación de los hospitales, públicos y concertados, y mediante el pago a las oficinas de farmacia.
Podríamos decir que es dinero que circula y que permite generar riqueza en el país y en las industrias farmacéuticas nacionales, a través de las cotizaciones, de impuestos y por los puestos de trabajo que generan, algunos muy cualificados. Pero si analizamos más detenidamente la posición de estas industrias tendremos una idea más aproximada de cómo se mueven esos recursos.
No daremos una lista inacabable, sólo de las más importantes, una lista suficiente para que tengamos una idea de cómo está organizado el mercado farmacéutico.
Si consideramos la lista de las empresas más grandes del mundo durante 2014, elaborada por Forbes, entre las mil primeras empresas encontramos 31 farmacéuticas, con unas ventas totales de 1.090 billones de dólares, billones europeos, no americanos.
En la siguiente tabla se detallan los valores de las 10 farmacéuticas más importantes, con las ventas a nivel mundial y español, y las cifras de los beneficios que obtienen.
* Entre paréntesis… Leer más...
↧