Una resolución de la ANMAT “simplificó” el trámite para evaluar fármacos y tratamientos. Directivos de AMGEN, recibidos por Macri, relacionaron su arribo con esa polémica flexibilización.
Por Facundo Etter – UNDAV*
28 de Octubre de 2018
El encuentro, promocionado como ejemplo inequívoco de la “lluvia de inversiones” que estaría regando al país, finalmente ocurrió el jueves. El presidente Mauricio Macri recibió en su despacho de la Casa Rosada a directivos de AMGEN (sigla de Applied Molecular Genetics Inc.), uno de los laboratorios de biotecnología más grandes del mundo. El gesto –la foto– pretendió servir como anuncio de un plan de inversiones por parte de la compañía estadounidense de 100 millones de dólares y que incluye la contratación de más de 70 empleados y la estimación de generar unos 900 puestos de trabajo de forma indirecta.
Sin embargo, detrás de la aparente buena noticia, asoma el aprovechamiento de un contexto local que facilita la producción masiva de patentes y medicamentos, es decir, que presenta a las empresas transnacionales todo tipo de ventajas para probar nuevos productos y distribuirlos en la población. En menos palabras: la Argentina empieza a convertirse en el conejillo de Indias favorito de las grandes corporaciones farmacéuticas.… Leer más...
↧