Recientemente comentábamos un importante texto que ponía en evidencia la falta de garantías de los ensayos clínicos realizados en países de Latino América.
La industria, ante el incremento de las exigencias existentes en los países desarrollados, ha decidido deslocalizar la realización de los ensayos clínicos a países con sistemas de control menos estrictos, profesionales más predispuestos a saltarse los controles éticos (“investigadores fieles”) y pacientes más vulnerables y necesitados (normalmente pobres atendidos en los depauperados sistemas públicos a los que se promete atención sanitaria de primera clase a cambio de su participación).
El panorama descrito por Nuria Homedes y Antonio Ugalde incluía la capacidad de la industria de colocar políticos de confianza en las más altas esferas de los gobiernos y redactar las leyes que regulan los ensayos clínicos de acuerdo con sus intereses.
Todo el entramado, dominado en gran medida por la corrupción, desde luego arroja muchas dudas sobre la fiabilidad de los datos recogidos en los protocolos y añade incertidumbre a la ya maltrecha “evidencia” biomédica.
Antonio Ugalde, profesor de sociología en la Universidad de Austin (Texas) y fundador de la organización internacional Salud y Fármacos, ha tenido a gentileza de remitirnos uno de sus últimos artículos publicados:… Leer más...
↧